Permisos Disponibles Al Momento


Descripción

Esta certificación es expedida, como parte del proceso para la evaluación en el otorgamiento de un permiso de uso, por la Unidad de Salud y Seguridad de la Oficina de Gerencia, Profesional o un Inspector Autorizado, al dueño, operador, o administrador de una residencia multifamiliar en la cual se evalúa el cumplimiento del establecimiento con los requisitos, reglamentos y leyes aplicables relacionados a la salud ambiental.

Detalles
Requisitos:
Esta solicitud requiere información sobre los sistemas sanitarios y de distribución de agua en la propiedad.
Documentos Requeridos:
Memorial Explicativo
Fotos
Croqui
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

CPI - Certificación para la Prevención de Incendios para Vivienda Multifamiliar

Descripción

Esta certificación es expedida, como parte del proceso para la evaluación en el otorgamiento de un permiso de uso para residencias multifamiliares, por la Unidad de Salud y Seguridad de la Oficina de Gerencia, profesional o un Inspector Autorizado, al dueño, operador, o administrador de una residencia multifamiliar en la cual se evalúa el cumplimiento del establecimiento con los requisitos, reglamentos y leyes aplicables relacionados a la prevención de incendios.

Detalles
Requisitos:
Esta solicitud requiere información sobre los sistemas de prevención de incendios y los métodos de salida en la propiedad.
Documentos Requeridos:
Memorial Explicativo
Fotos
Croqui
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PUS - Permiso de Uso(Residencial)

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, el Profesional Autorizado o Municipio Autónomo con Jerarquía de la I a la V, para utilizar terrenos, edificios, estructuras para fines Residenciales.

Detalles
Requisitos:
1.Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
2.Autorización del dueño del solar para llevar a cabo la acción propuesta, si no es el proponente (PDF)
3.Certificación de profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, según aplique.
4.Recomendación Municipal, en caso de que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF).
5.Memorial explicativo (MS Word, PDF)
*6.Solicitud de Permiso de Uso OGPE U-01, cuando aplique.
7.Autorización del dueño o titular de la propiedad para llevar a cabo la acción propuesta, si no es el solicitante.
8.Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud, cuando aplique.
9.Certificación del CRIM.
10.Evidencia de aprobación de etapas anteriores, cuando aplique.
11.Certificación del Contratista en la Solicitud de Permiso de Uso, cuando aplique.
12.Certificación del Inspector de Obras en la Solicitud de Permiso de Uso.
13.Informes de Inspección del proyecto, cuando aplique.
Costo:
El precio mínimo por radicación de la solicitud será de $25 en los permisos de uso residenciales. El precio mínimo por radicación para un permiso de uso comercial será de $100. Este precio variará según los parámetros de su proyecto. Debe consultar a un Representante de Servicio de la OGPe para precio exacto según el uso que desea obtener.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

DEC - Determinación de Exclusión Categórica

Descripción

Determinación escrita que somete el solicitante de una Determinación final o permiso ante la Oficina de Gerencia de Permisos o ante un Profesional Autorizado, en donde certifica que la acción propuesta es una que, en el curso normal de su ejecución, no tendrá un impacto ambiental y/o que la misma ha sido expresamente excluida del proceso de planificación ambiental mediante una Ley o Reglamento. Para los efectos, las exclusiones categóricas son acciones predecibles o rutinarias que en el curso normal de su ejecución no tendrán un impacto ambiental significativo. Se considerará exclusión categórica, además, las acciones que así determine la Junta de Calidad Ambiental mediante reglamento o resolución a esos efectos.

Detalles
Requisitos
1. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
2. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
3. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
4. Certificación de cumplimiento de que las actividades propuestas de uso o construcción liviana de nuevas estructuras no se ubican o desarrollan en:
a. Áreas susceptibles a inundaciones, derrumbes o marejadas;
b. Áreas donde la JCA haya determinado que existe un grado de contaminación que excede el permitido por los reglamentos vigentes;
c. Áreas ecológicamente sensitivas o protegidas
d. Áreas donde existan problemas de infraestructura o de deficiencias en los sistemas de servicios de suministro de agua potable, disposición de las aguas sanitarias, suministro de energía eléctrica o capacidad vial para el manejo adecuado del tránsito de vehículos de motor;
e. Áreas que constituyan yacimientos minerales, conocidos o potenciales;
f. Áreas donde existen yacimientos arqueológicos o de valor cultural
g. Áreas de topografía escarpada, en cuencas hidrográficas donde se puedan afectar fuentes de abasto de agua potable;
h. No deberán descargar contaminantes a cuerpos de agua; ni generar desperdicios peligrosos o emisiones al aire que excedan dos (2) toneladas al año de contaminantes de aire criterio, o cinco (5) toneladas de cualquier combinación de contaminantes criterios; ni emitir al aire contaminantes peligrosos o tóxicos u olores objetables.
Documentos Requeridos:
Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
Autorización del dueño del solar para llevar a cabo la acción propuesta, si no es el proponente (PDF)
Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
Memorial explicativo (MS Word, PDF) *
Costo:
Se cobrará un cargo de $75 por concepto de radicación de la solicitud.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

AVISO: Este trámite no puede ser solicitado para Usos. De necesitar una Exclusión Categórica para un Uso, lo deberá radicar a través de la solicitud de Permiso Único. De proceder a solicitar un DEC para Uso, la solicitud será archivada.


SCR/OCR - Radicación de Credencial

Descripción

El proceso para formar parte del equipo de Profesionales e Inspectores Autorizados consta de una evaluación de criterios y estándares de calidad previamente establecidos. Los mismos procuran garantizar la calidad en la otorgación de permisos y certificaciones mediante el proceso de acreditación.
El Profesional Autorizado será toda persona licenciada en áreas relacionadas a la construcción que haya sido autorizada por la Oficina del Inspector General de Permisos. Los Profesionales Autorizados evaluarán y expedirán permisos ministeriales y ciertas certificaciones en temas relacionados a la construcción, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley 161, supra y/o cualquier otra disposición legal aplicable. El Inspector Autorizado será toda persona natural que haya sido debidamente autorizada por la Oficina del Inspector General de Permisos. Los Inspectores Autorizados, en cumplimiento con las disposiciones de esta Ley, y cualquier otra disposición legal aplicable, y las establecidas por reglamento, evaluarán y expedirán ciertas certificaciones en áreas relacionadas a la construcción.

Detalles
Requisitos
1. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
2. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
3. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
4. Certificación de cumplimiento de que las actividades propuestas de uso o construcción liviana de nuevas estructuras no se ubican o desarrollan en:
a. Áreas susceptibles a inundaciones, derrumbes o marejadas;
b. Áreas donde la JCA haya determinado que existe un grado de contaminación que excede el permitido por los reglamentos vigentes;
c. Áreas ecológicamente sensitivas o protegidas
d. Áreas donde existan problemas de infraestructura o de deficiencias en los sistemas de servicios de suministro de agua potable, disposición de las aguas sanitarias, suministro de energía eléctrica o capacidad vial para el manejo adecuado del tránsito de vehículos de motor;
e. Áreas que constituyan yacimientos minerales, conocidos o potenciales;
f. Áreas donde existen yacimientos arqueológicos o de valor cultural
g. Áreas de topografía escarpada, en cuencas hidrográficas donde se puedan afectar fuentes de abasto de agua potable;
h. No deberán descargar contaminantes a cuerpos de agua; ni generar desperdicios peligrosos o emisiones al aire que excedan dos (2) toneladas al año de contaminantes de aire criterio, o cinco (5) toneladas de cualquier combinación de contaminantes criterios; ni emitir al aire contaminantes peligrosos o tóxicos u olores objetables.
Documentos Requeridos:
Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
Autorización del dueño del solar para llevar a cabo la acción propuesta, si no es el proponente (PDF)
Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
Memorial explicativo (MS Word, PDF) *
Costo:
Se cobrará un cargo de $75 por concepto de radicación de la solicitud.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

SDR - Solicitud de Reconsideración

Descripción

El proceso para formar parte del equipo de Profesionales e Inspectores Autorizados consta de una evaluación de criterios y estándares de calidad previamente establecidos. Los mismos procuran garantizar la calidad en la otorgación de permisos y certificaciones mediante el proceso de acreditación.
El Profesional Autorizado será toda persona licenciada en áreas relacionadas a la construcción que haya sido autorizada por la Oficina del Inspector General de Permisos. Los Profesionales Autorizados evaluarán y expedirán permisos ministeriales y ciertas certificaciones en temas relacionados a la construcción, en cumplimiento con las disposiciones de la Ley 161, supra y/o cualquier otra disposición legal aplicable. El Inspector Autorizado será toda persona natural que haya sido debidamente autorizada por la Oficina del Inspector General de Permisos. Los Inspectores Autorizados, en cumplimiento con las disposiciones de esta Ley, y cualquier otra disposición legal aplicable, y las establecidas por reglamento, evaluarán y expedirán ciertas certificaciones en áreas relacionadas a la construcción.

Detalles
Requisitos
1. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
2. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
3. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
4. Certificación de cumplimiento de que las actividades propuestas de uso o construcción liviana de nuevas estructuras no se ubican o desarrollan en:
a. Áreas susceptibles a inundaciones, derrumbes o marejadas;
b. Áreas donde la JCA haya determinado que existe un grado de contaminación que excede el permitido por los reglamentos vigentes;
c. Áreas ecológicamente sensitivas o protegidas
d. Áreas donde existan problemas de infraestructura o de deficiencias en los sistemas de servicios de suministro de agua potable, disposición de las aguas sanitarias, suministro de energía eléctrica o capacidad vial para el manejo adecuado del tránsito de vehículos de motor;
e. Áreas que constituyan yacimientos minerales, conocidos o potenciales;
f. Áreas donde existen yacimientos arqueológicos o de valor cultural
g. Áreas de topografía escarpada, en cuencas hidrográficas donde se puedan afectar fuentes de abasto de agua potable;
h. No deberán descargar contaminantes a cuerpos de agua; ni generar desperdicios peligrosos o emisiones al aire que excedan dos (2) toneladas al año de contaminantes de aire criterio, o cinco (5) toneladas de cualquier combinación de contaminantes criterios; ni emitir al aire contaminantes peligrosos o tóxicos u olores objetables.
Documentos Requeridos:
Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
Autorización del dueño del solar para llevar a cabo la acción propuesta, si no es el proponente (PDF)
Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
Memorial explicativo (MS Word, PDF) *
Costo:
Se cobrará un cargo de $25 por concepto de radicación de la solicitud.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PGC - Permiso General Consolidado

Descripción

Permiso requerido para atender aspectos ambientales para obras a ser realizadas independiente o como parte de un proceso de construcción, incluye permisos ambientales individuales CES, PFE y DS-3.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso General Consolidado:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
3. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
4. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
5. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
6. Plan CES y Plan de Operación para el Manejo de Desperdicios Sólidos, entre otros, según la actividad a realizarse.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
5. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
6. Memorial explicativo que describa detalladamente la actividad propuesta (MS Word, PDF) *
7. Plan para el Control de la Erosión y la Sedimentación - Plan CES (PDF) *
8. Planos del Plan CES, incluyendo la nivelación actual y propuesta, el plano de drenaje, el plano pluvial con la localización del sistema de drenaje final y el plano del proyecto (DXF)
9. Certificación de que el lugar de disposición de componentes de la corteza terrestre fuera del proyecto tiene permiso vigente para recibir los mismos, según aplique (PDF)
10. Plan de Operación para el Manejo de Desperdicios Sólidos (PDF)
11. Certificación de que la estructura no contiene asbestos y/o pinturas a base de plomo, en caso de demolición (PDF)
12. Contrato de Designación Aceptación del Inspector de Obras (PDF) *
13. Documento descriptivo de la actividad u obras a realizarse que emiten contaminantes atmosféricos, los tipos de contaminantes y las medidas de mitigación a utilizar (MS Word, PDF)
14. Documento explicativo de las actividades y la obra, en caso de plantas dosificadoras de hormigón (PDF)
Costo:
El precio de radicación de esta solicitud será de $750.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

Para RENOVACIÓN de Trámites PGO, presione aquí.


Para ENMIENDA de Trámites PGO, presione aquí.


PGO - Permiso General para Otras Obras

Descripción

Permiso requerido para atender aspectos ambientales para obras a ser realizadas independientes o como parte de un proceso de construcción, que incluye permisos ambientales individuales CES y PFE.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso General Consolidado para Otras Obras:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
3. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
4. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
5. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
6. Plan CES y Plan de Operación para el Manejo de Desperdicios Sólidos, entre otros, según la actividad a realizarse.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital con polígono y mensura, de no coincidir el polígono identificado en el sistema con la cabida del proyecto (DXD)
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Certificación del proyectista (PDF) *
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Memorial explicativo que describa detalladamente la actividad propuesta (MS Word, PDF) *
7. Plan para el Control de la Erosión y la Sedimentación - Plan CES (PDF) *
8. Planos del Plan CES, incluyendo la nivelación actual y propuesta, el plano de drenaje, el plano pluvial con la localización del sistema de drenaje final y el plano del proyecto (DXF)
9. Certificación de que el lugar de disposición de componentes de la corteza terrestre fuera del proyecto tiene permiso vigente para recibir los mismos, según aplique (PDF)
10. Plan de Operación para el Manejo de Desperdicios Sólidos (PDF)
11. Certificación de que la estructura no contiene asbestos y/o pinturas a base de plomo, en caso de demolición (PDF)
12. Contrato de Designación Aceptación del Inspector de Obras (PDF) *
13. Documento descriptivo de la actividad u obras a realizarse que emiten contaminantes atmosféricos, los tipos de contaminantes y las medidas de mitigación a utilizar (MS Word, PDF)
14. Evidencia de instalación de rótulo de presentación en el lugar del proyecto, tras radicar la solicitud y recibir un número de caso (JPEG, PDF) *
Costo:
El costo de radicación de esta solicitud será de $500.
El costo final dependerá de los parámetros de la obra.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

Para RENOVACIÓN de Trámites PGE, presione aquí.


Para ENMIENDA de Trámites PGE, presione aquí.


PGE - Permiso para Generadores de Electricidad

Descripción

Autorización escrita expedida por OGPe para operar un generador de electricidad únicamente en caso de que se interrumpa el servicio de energía eléctrica a causa de un evento natural o tecnológico (huracán, tormenta, inundación, sequía, derrumbe de terreno y avería en el servicio eléctrico), además, durante el mantenimiento (encendido programado) recomendado por el manufacturero.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso para Generadores de Electricidad:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
3. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
4. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
5. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
6. Información detallada sobre el equipo de electricidad, los cálculos de emisión de contaminantes y el presupuesto operacional.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
5. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
6. Evidencia de licencia o colegiación en Puerto Rico del profesional que certifica (JPEG, PDF) *
7. Cálculos de emisión firmados por un ingeniero o químico licenciado (MS Word, MS Excel, PDF) *
8. Presupuesto o estimado de costos, desglosado y detallado por partidas (MS Word, MS Excel, PDF) *
Costo:
El precio base de radicación de esta solicitud será de $250. El precio final dependerá de los parámetros de su generador.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PAU - Permiso para la Instalación de Almacenamiento de Aceite Usado

Descripción

Autorización escrita expedida por OGPe para toda persona que realice actividades en el manejo de residuos oleosos (aceites usados de base mineral); incluyendo la acciones de generación, separación, acopio, almacenamiento interno en el establecimiento, transporte , recepción y tratamiento con la finalidad de disminuir las presiones de contaminación que se ejercen sobre el Medio Ambiente y la posibilidad de efectos adversos a la salud humana.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso para la Instalación de Almacenamiento de Aceite Usado:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
3. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
4. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
5. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen de las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
5. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
6. Plan detallado de emergencia en caso de derrames (MS Word, PDF) *
7. Certificación de Empresa Autorizada para el Servicio de Recolección de Desperdicios Sólidos No Peligrosos, expedido por la Junta de Calidad Ambiental (PDF) *
8. Evidencia del número de Generador de Aceite Usado (JPEG, PDF) *
9. Plan de Operación (MS Word, PDF) *
Costo:
El precio de radicación de esta solicitud será de $600.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

SIN - Solicitud de Intervención

Descripción

Podrá radicar una solicitud debidamente fundamentada para que se le permita intervenir o participar en un procedimiento adjudicativo para el cual tenga un interés legal. La Junta Adjudicativa concederá o denegará la solicitud tomando en consideración los siguientes factores:

1. Que no existan otros medios en derecho para que el peticionario pueda proteger adecuadamente su interés.
2. Que el interés del peticionario ya esté representado adecuadamente por las partes en el procedimiento.
3. Que la participación del peticionario pueda ayudar razonablemente a preparar un expediente más completo del procedimiento.
4. Que la participación del peticionario pueda extender o dilatar excesivamente el procedimiento.
5. Que el peticionario represente o sea portavoz de otros grupos o entidades de la comunidad.
6. Que el peticionario pueda aportar información, pericia, conocimientos especializados o asesoramiento técnico que no estarían disponibles de otro modo en el procedimiento.
7. Que el interés del peticionario pueda ser afectado por el procedimiento adjudicativo.
Detalles
Requisitos
Esta solicitud no tiene requisitos.
Documentos Requeridos:
Justificación de solicitud de intervención (MS Word, PDF) *
Costo:
No hay costo por este tipo de radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCU - Lotificación Ministerial

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe o Municipio Autónomo con Jerarquías de la I a la V, según corresponda, para el desarrollo de terrenos, que puede incluir, sin limitarse a: instalación o construcción de infraestructura pluvial, eléctrica, acueductos, comunicaciones, movimiento de tierra, excavaciones, rellenos, calles, aceras, verjas y cualquier otra obra necesaria para permitir la construcción futura de estructuras permanentes o utilización de dichos terrenos para el uso autorizado. Incluirá, además, el desarrollo de cualquier predio de terreno para la construcción de cualquier edificio o edificios de tres (3) o más viviendas; el desarrollo de instalaciones de usos comerciales, industriales, institucionales o recreativos que excedan dos mil (2,000) metros cuadrados de construcción o el desarrollo de instalaciones en terrenos que excedan cuatro mil (4,000) metros cuadrados. No será parte de este permiso la construcción de estructuras.


PCO - Permiso de Construcción

Descripción

Permiso de Construcción Certificado - Permisos que aplican para aquellas construcciones que vayan a sobrepasar los 6,000 dólares. Para obras de este tipo de costo, se requerirá la orientación y certificación de un arquitecto, ingeniero ó agrimensor. Permiso de Construcción No Certificado - Permisos que aplican para aquellas construcciones que no vayan a sobrepasar los 6,000 dólares; si considera contratar los servicios de un proyectista, debe utilizar la solicitud de Permiso de Construcción Certificado.

Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Toda solicitud de Permiso de Construcción deberá venir acompañada de los planos certificados que sean aplicables a la obra.
8. Los detalles arquitectónicos estructurales, plano de situación, plano de localización y otros detalles de los planos de construcción de estructuras estarán representados a escala; la escala utilizada se especificará en el plano presentado.
9. Nombre, información de contacto y contrato de designación del inspector de obras.
10. Información sobre el valor estimado de la obra, las estructuras y los tipos de facilidades, el tipo de disposición de desperdicios sólidos, el tipo de abastecimiento de agua potable y el tipo de disposición de aguas servidas, entre otros.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Memorial explicativo (MS Word, PDF) *
8. Contrato de Designación Aceptación del Inspector de Obras (PDF) *
9. Presupuesto o estimado de costos, desglosado y detallado por partidas (MS Word, MS Excel, PDF) *
10. Especificaciones técnicas (MS Word, PDF) *
11. Cálculos estructurales, en caso de estructuras de tres o más plantas (MS Word, MS Excel, PDF)
12. Cálculos eléctricos y cómputos de corriente de corto circuito, si el proyecto incluye sistemas eléctricos (MS Word, MS Excel, PDF)
13. Análisis detallado para el diseño de los sistemas mecánicos propuestos, si el proyecto incluye sistemas mecánicos (MS Word, MS Excel, PDF)
14. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF)
15. Certificación sobre las condiciones del suelo o informe de las condiciones del subsuelo (PDF) *
16. Certificación de Inundabilidad, indicando el que el proyecto no se ubica en zona susceptible a inundaciones o que los planos muestran los niveles de inundación base y los niveles de elevación de la estructura (PDF) *
17. Prueba de Cumplimiento con el Código de Edificación vigente en Puerto Rico (PDF) *
18. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno (DXF) *
19. Planos para mostrar los siguientes componentes de la obra: (DXF) *
a. Plantas de pisos de la obra a realizarse y su relación con la obra existente, si alguna b. Uso propuesto para las dependencias de la obra a realizarse y uso establecido o propuesto para las dependencias existentes en el caso de ampliaciones. c. Dimensiones y distribución de los espacios propuestos para el estacionamiento de automóviles dentro del edificio, incluyendo la circulación de los vehículos. d. Fachadas o elevaciones del edificio o estructura a construirse. e. Vistas de corte transversal y longitudinal de modo de plano perpendicular a la planta del edificio o de la estructura a construirse con respecto a la rasante existente y propuesta del terreno f. Detalles de los elementos estructurales que forman parte de la obra, indicando su posición, tamaño, refuerzo y anclaje, incluyendo los criterios de diseño utilizados g. Detalles de escaleras y otros medios de salida; puertas, ventanas y otros medios de ventilación h. Detalles de los cimientos incluyendo pilotaje y tabla estacado, si lo hubiera i. Detalles de la terminación de los pisos y paredes j. Planta y dibujo isométrico o esquemático en elevación de la instalación sanitaria k. Detalles sobre el sistema de distribución de agua potable l. Planta y detalles sobre el sistema de distribución de energía eléctrica m. Detalles sobre el sistema de protección contra incendios, cuando requeridos n. Distribución de teléfono y televisión por cable con el diagrama mono-lineal de la distribución de ambos sistemas, en caso de proyecto de Casas Modelo o. Cualquier otro detalle o información necesaria para cumplir con las recomendaciones anteriores, si alguna
20. Carta de autorización para proyecto de vivienda de interés social del Dpto. de la Vivienda, en caso de que sea un proyecto de esta índole (PDF)
21. Evidencia de instalación de rótulo de presentación en el lugar del proyecto, tras radicar la solicitud y recibir un número de caso (JPEG, PDF) *
22. Evidencia póliza para el seguro de obreros de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, de aprobarse inicialmente la solicitud (PDF)
23. Evidencia de cumplimiento con los arbitrios municipales correspondientes, de aprobarse inicialmente la solicitud (PDF)
24. Información requerida sobre fecha de inicio de la obra, duración de la obra y empleos directos a crear, de aprobarse inicialmente la solicitud (PDF)
Costo:
El precio mínimo por radicación de la solicitud será de $35. Este precio variará según los parámetros de su proyecto.
Debe consultar a un Representante de Servicio de la OGPe para precio exacto según el uso que desea obtener.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

SRQ - Solicitud de Radicación de Querellas

Descripción

Cualquier persona o entidad podrá radicar una querella ante la Oficina General de Permisos (OGPe) que impute violaciones a la Ley y/o reglamentos aplicables. Parte de la responsabilidad de la OGPe es velar que las leyes y reglamentos relacionados a la construcción y al desarrollo sostenible del país se cumplan, por el bien y la seguridad de los ciudadanos. Para OGPe, es menester mantener los procesos de permisos libres de cualquier violación y/o percepción de corrupción.

Detalles
Requisitos
1. Toda querella deberá indicar el nombre y apellidos del querellante y del querellado, así como la dirección postal y residencial, correo electrónico y teléfono(s) (últimos dos opcionales).
2. Deberá además contener una exposición clara y concisa del motivo de la querella y los hechos en los cuales está basada la misma. La dirección física de los hechos será obligatoria para completar el proceso de Radicación de Querella.
Documentos Requeridos:
Fotos de los hechos (opcional).
Costo:
La radicación de querellas es libre de costos.
Plazo de presentación de la solicitud:
Una vez radicada la querella, la OGPe comenzará una investigación al respecto y notificará los resultados dentro de un periodo de 15 días laborables.

CCO - Consulta de Construcción

Descripción

Consulta sobre las obras de construcción para obtener una resolución expedida por el Director Ejecutivo de la OGPe donde aprueba la preparación de los planos finales para las obras de construcción de la(s) estructura(s) propuesta(s) y conforme a las recomendaciones y requerimientos establecidos en la resolución, sobre un proyecto de carácter ministerial, pero que conlleva variaciones a los parámetros de construcción del distrito donde ubica.

Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Información sobre la condición del suelo, las estructuras a ser evaluadas, la cantidad de unidades de construcción propuestas por tipo de proyecto, descripción de las facilidades propuestas y existentes, las variaciones en construcción y otros detalles, según apliquen.
Documentos Requeridos:
1. Cumplimentar formulario de solicitud correspondiente, incluyendo nombre de los dueños de los Terrenos colindantes. *
2. Evidencia de titularidad, (PDF).*
3. Autorización del dueño del solar para llevar a cabo la acción propuesta, si no es el proponente (PDF).
4. Certificación del proyectista (PDF).
5. Memorial explicativo, detallando la obra propuesta, así como solicitar y justificar las variaciones propuestas y/o existentes de acuerdo al Reglamento vigente (PDF). *
6. Planos esquemáticos con la firma digital y el párrafo de certificación establecido en la Regla 5.3.6 del Reglamento Conjunto de la acción propuesta (PDF, DWFX). *
7. Tabla Comparativa de Parámetros de Construcción Propuestos vs Permitido (PDF). *
8. Tabla de Parámetros de Construcción Verde, en caso de proyectos verdes (PDF).
9. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno, incluyendo el norte magnético y los cuerpos de agua existentes (PDF). *
10. Evidencia de instalación de rótulo de presentación en el lugar del proyecto, luego de completar la radicación (JPEG, PDF).
11. Acreditar, mediante declaración jurada de acuerdo a la Ley 161 de 1 de diciembre de 2009, según enmendada, Articulo 9.9, que el mismo se instaló conforme lo dispuesto en ese artículo, y presentar dicha evidencia dentro de los próximos tres (3) días de haber sido instalado el rótulo.
12. Listado de notificación de los colindantes. En caso de que el colindante sea una vía de acceso o un cuerpo de agua, tendrá que incluir las propiedades al otro lado de dicha vía o del cuerpo de agua. Las mismas serán parte de los colindantes a identificarse en el plano o mapa catastral. *
13. Evidencia de notificación a todos los vecinos colindantes, por correo certificado.
14. Certificación de Inundabilidad, indicando que el proyecto ubica en zona susceptible a inundaciones o que los planos muestran los niveles de inundación base y los niveles de elevación de la estructura, incluyendo copia del mapa (PDF). De ser requerido deberá someter evidencia de estudio Hidrológico Hidráulico (H-H) cuando ubique en zonas inundables.
15. Plano de nivelación propuesto de carácter preliminar, mostrando las pendientes de las calles y la formación de taludes y muros, en proyectos de urbanización (PDF).
16. Plano de las facilidades recreativas propuestas en los predios a dedicarse a áreas de parque, indicando sus cabidas y delimitaciones correspondientes, en proyectos de urbanización (PDF).
17. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF). *
18. Certificación del (CRIM), indicando el número de catastro de la propiedad. *
19. Evidencia de que el proyectista se encuentra al día en sus cuotas al CIAPR o al CAAPPR (Fotocopia de tarjeta de miembro activo).
20. Evidencia de la resoluciones aprobadas previamente.
21. Carta de autorización para proyecto de vivienda de interés social del Dpto. de la Vivienda, en caso de que sea un proyecto de esta índole, con el costo de venta máximo (PDF).*
22. Evidencia de tramitación de Cumplimiento Ambiental. *
Costo:
El precio base de radicación mínimo de una consulta de construcción será de $150. El precio final dependerá de los siguientes parámetros:
1. Tipo de Proyecto
2. Zona donde se construiría el proyecto (rural ó urbana)
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PRR - Solicitud de Prórroga o Reapertura

Descripción

La parte interesada puede solicitar una prórroga cuando no se considere tal extensión contraria al interés público, y siempre que la petición de prórroga se someta con anticipación a la fecha de expiración del permiso expedido. Solamente se concederán hasta tres (3) prórrogas de un (1) año, cuando se justifique.

La parte interesada puede solicitar una reapertura de una consulta aprobada. Dicha solicitud deberá ser sometida dentro de un (1) año contado a partir de la fecha en que la consulta perdió vigencia, transcurrido dicho término, se deberá someter una consulta nueva.

Detalles
Requisitos
La solicitud de prórroga o reapertura deberá hacer referencia al permiso o a la consulta para la cual desea la acción correspondiente, además de debidamente justificar la razón por la cual solicita una extensión de la consulta o el permiso aprobado.
Documentos Requeridos:
Memorial Explicativo *
Resolución de Aprobación Original *
Comprobante de pago del caso original *
Última Prórroga y/o Reapertura aprobada (opcional)
Copia de Prorroga (s) /Reapertura (s) posterior a la aprobación original (opcional)
Costo:
Favor referirse a la Orden de Cobros de OGPe.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio será subsanada del técnico encontrar alguna deficiencia, el mismo será por un término máximo de treinta (30) días. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PMO - Permiso de Extracción asociado al Mantenimiento de Infraestructuras Públicas

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, para extraer, excavar, remover o dragar componentes de la corteza terrestre con el fin de efectuar el mantenimiento necesario de obras de infraestructura pública y de bienestar social, tales como embalses, tomas de agua, canales de riego y lagunas de retención diseñadas para el control de inundaciones.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso de Mantenimiento de Obras de Infraestructura Pública:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Información sobre el área a ser impactada, la cantidad y el tipo de material a extraer, excavar, remover o dragar, el equipo y la maquinaria a utilizar y el área de almacenaje, además del método operacional y la disposición final del material, según aplique.
8. Descripción de la etapa en que se encuentra el proyecto.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Memorial explicativo que describa en detalle la actividad propuesta, su propósito y los procesos operacionales para llevarla a cabo (MS Word, PDF) *
8. Carta sobre Estatus de las Obras, por parte del jefe de la agencia proponente (PDF) *
9. Certificación para Depósito de Material Excedente, en caso de que el material excedente se deposite en un predio externo (PDF)
Costo:
El precio por radicación de un permiso de mantenimiento de obras de infraestructura pública será de $150.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PIE - Permiso para Extracción Incidental a una Obra Exenta de la Aprobación de OGPE

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, para extraer, excavar, remover o dragar componentes de la corteza terrestre en los casos donde sea necesario para llevar a cabo, en el mismo sitio, obras de infraestructura promovidas por la Autoridad de Carreteras y Transportación, el Departamento de Transportación y Obras Públicas, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura de Puerto Rico u otras agencias que cualifiquen.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso de Actividad Incidental para una Obra de Infraestructura Exenta de la Aprobación de OGPe:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Información sobre el área a ser impactada, la cantidad y el tipo de material a extraer, excavar, remover o dragar, el equipo y la maquinaria a utilizar y el área de almacenaje, además de sobre el método operacional y la disposición final del material, según aplique.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Memorial explicativo que describa en detalle la actividad propuesta, su propósito y los procesos operacionales para llevarla a cabo (MS Word, PDF) *
8. Certificación para Depósito de Material Excedente, en caso de que el material excedente se deposite en un predio externo (PDF)
9. Diseño de Detonación Crítica, en caso de utilizar explosivos (PDF)
Costo:
El precio por radicación de un permiso de actividad incidental para una Obra Exenta de la aprobación de OGPe será de $150.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCT - Permiso de Corteza Terrestre

Los Permisos de Corteza Terrestre son:


PFO - Permiso Formal de Extracción de Material de la Corteza Terrestre

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, para extraer, excavar, remover o dragar componentes de la corteza terrestre a gran escala o con fines comerciales o que debido a la magnitud o complejidad de la operación amerite la rigurosidad de un mayor estudio o evaluación técnica y legal, independientemente de la existencia o ausencia de un fin comercial.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso Formal:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Información sobre el área a impactarse, el método y la secuencia operacional propuestos durante la vigencia del permiso, la reserva disponible para el área de extracción y el equipo o maquinaria a utilizarse, además de la descripción de las áreas de almacenaje, procesamiento y distribución del material de la corteza terrestre impactada, entre otros.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, en forma de Certificación Registral, si ésta aún no obra en el expediente en sistema (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no son la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Fotografía de la propiedad desde perspectiva aérea a escala mínima de 1:20,000, pueden ser múltiples anejos (JPEG, PDF) *
8. Memorial explicativo que describa en detalle la actividad propuesta, su propósito y los procesos operacionales para llevarla a cabo (MS Word, PDF) *
9. Certificación de que la actividad propuesta no menoscabará la salud, la seguridad, el orden o el interés público (PDF) *
10. Plan de Restauración que explica las medidas de mitigación correspondientes (MS Word, PDF) *
11. Certificación de Reserva Disponible para la acción solicitada (PDF) *
12. Justificación técnica para viabilidad de actividades bajo el nivel freático sin afectar el recurso, si aplica:
a. Plano de Situación, con topografía y mensura, detallando el área de la actividad propuesta, el patrón de escorrentía superficial, el patrón de drenaje subterráeo del área y la ubicación de pozos dentro de un radio de 500 metros (DXF)
b. Estudio de Sondaje (PDF)
c. Documento explicativo sobre la ubicación de pozos de agua cercanos y la fuente de material a utilizar de relleno, entre otros, según apliquen (MS Word, PDF)
13. En caso de extracción, excavación, remoción y dragado de material en un cauce privado de un cuerpo de agua, si aplica:
a. Plano de Situación, con topografía y mensura, delimitando el cauce del cuerpo de agua, la configuración del cauce y las servidumbres públicas (DXF)
b. Certificación de Conformidad de Colindancias, en caso que el cuerpo de agua represente la colindancia entre dueños distintos (PDF)
14. En caso de extracción, excavación, remoción y dragado de material del cauce de un río, si aplica:
a. Plano de Situación, con topografía y mensura, certificado, delimitando el área donde se propone efectuar la acción, el cauce o embalse del cuerpo de agua y la faja verde (DXF)
b. Plano de Secciones Transversales en los puntos que definen el cauce del río del área donde se propone efectuar la acción y la línea base, control vertical y horizontal (DXF)
c. Tabla de Mensura con la geometría del cauce del río o embalse (PDF)
15. Diseño de detonación crítica, en caso de utilizar explosivos (PDF)
Costo:
El costo por radicación de un permiso formal será de $500 por año.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PSI - Permiso Simple de Extracción de Materiales de la Corteza Terrestre

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, para extraer, excavar, remover o dragar componentes de la corteza terrestre, con o sin fines comerciales, y a pequeña escala que no exceda de mil (1,000) metros cúbicos de arena o cinco mil (5,000) metros cúbicos de cualquier otro componente de la corteza terrestre.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso Simple:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Información sobre el área a impactarse, el método y la secuencia operacional propuestos durante la vigencia del permiso, la reserva disponible para el área de extracción y el equipo o maquinaria a utilizarse, además de la descripción de las áreas de almacenaje, procesamiento y distribución del material de la corteza terrestre impactada, entre otros.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF)
8. Memorial explicativo que describa en detalle la actividad propuesta, su propósito y los procesos operacionales para llevarla a cabo (MS Word, PDF) *
9. Plan de Restauración que explica las medidas de mitigación correspondientes, según aplique (MS Word, PDF)
10. Croquis de Ubicación del área donde se llevará a cabo la acción propuesta con puntos de referencia distinguibles en el terreno (PDF) *
11. Certificación para Depósito de Material Excedente, en caso de que el material excedente se deposite en un predio externo (PDF)
Costo:
El costo por radicación de un permiso simple será de $75.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PPA - Permiso para Extracción Incidental a Prácticas Agrícolas

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, para extraer, excavar, remover o dragar componentes de la corteza terrestre en los casos donde sea necesario para llevar a cabo, en el mismo sitio, prácticas agrícolas avaladas por el Departamento de Agricultura de Puerto Rico.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso de Actividad Incidental para Prácticas Agrícolas:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Información sobre el área a ser impactada, la cantidad y el tipo de material a extraer, excavar, remover o dragar, el equipo y la maquinaria a utilizar y el área de almacenaje, además de sobre el método operacional y la disposición final del material, según aplique.
8. Certificación a los efectos de que el peticionario es un agricultor debidamente registrado, cuenta con un Plan de Siembra debidamente certificado o cuenta con un Plan de Conservación
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Memorial explicativo que describa detalladamente la actividad propuesta (MS Word, PDF) *
8. Certificación para Depósito de Material Excedente, en caso de que el material excedente se deposite en un predio externo (PDF)
9. Certificación de Cumplimiento con Agencia Estatal o Federal, indicando que es un agricultor autorizado, que el Plan de Siembra ha sido certificado o que el Plan de Conservación ha sido aprobado por parte del ente gubernamental correspondiente (PDF) *
Costo:
El precio por radicación de un permiso de actividad incidental para prácticas agrícolas será de $50.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

POA - Permiso para Extracción Incidental a una Obra Autorizada por OGPE

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, para extraer, excavar, remover o dragar componentes de la corteza terrestre en los casos donde sea necesario para llevar a cabo, en el mismo sitio, una obra autorizada.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar un Permiso de Actividad Incidental para una Obra Autorizada por OGPe:
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Memorial explicativo que describa en detalle la actividad propuesta, su propósito y los procesos operacionales para llevarla a cabo (MS Word, PDF) *
8. Certificación para Depósito de Material Excedente, en caso de que el material excedente se deposite en un predio externo (PDF)
9. Diseño de Detonación Crítica, en caso de utilizar explosivos (PDF)
Costo:
El precio base por radicación de un permiso de extracción incidental para una Obra Autorizada por OGPe será de $75. Este precio variará según el costo total de la obra.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

ARC - Autorización de Rectificación de Cabida

Descripción

Esta aprobación expedida por la OGPe certifica la mensura del solar o de la finca con el propósito de rectificar la cabida señalada en el Registro de la Propiedad y la evidencia de titularidad correspondiente.

Detalles
Requisitos
1. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
2. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad.
3. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
4. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
Documentos Requeridos:
1. Certificación del Proyectista
2. Carta Autorización del Dueño al Proyectista
3. Plano de Mensura Certificado por el Proyectia
4. Certificación de Mensura debidamente Juramentada
Costo:
El precio de radicación de esta solicitud será de $30.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

ASE - Autorización de Servicio

Descripción

La Autorización de Servicio es emitida por la OGPe para aprobar la instalación de servicios públicos - acueductos, alcantarillados y electricidad para usos residenciales según se establece en la Orden Administrativa OGPE-2011-01.

Detalles
Requisitos

Para completar la solicitud de Autorización de Servicio a tramitarse bajo las disposiciones reglamentarias, es necesario someter la información que se indica a continuación:

1. Nombre completo e información de contacto del solicitante.
2. Descripción de la propiedad.
3. Número de plantas en la estructura
4. Número de catastro
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad *
1. Carta del Municipio autorizando los servicios (PDF) *
2. Fotos de la estructura (interior y exterior) y del sector (PDF) *
3. Croquis de localización (PDF).
4. Croquis de estructura (PDF).
5. Solicitud de Autorización de Servicio (PDF) *
6. Petición de servicio *
7. Certificación del CRIM *
Costo:
El costo de radicar una solicitud de Autorización de Servicios es de $ 100.00. Podrá ejecutar el pago de la solicitud a través del sistema.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

AOV - Autorización de Ocupación para Proyecto Verde

Descripción

Una vez el Inspector Autorizado certifique el cumplimiento con los requisitos del Código Internacional de Construcción Verde o uno de los sistemas de clasificación de referencia adoptados por este Capítulo, el solicitante podrá solicitar una Autorización de Ocupación. Estas autorizaciones serán expedidas antes del otorgamiento de un Permiso de Uso Verde con el fin de verificar el rendimiento y eficiencia del proyecto verde, según certificado por el Inspector Autorizado de Proyectos Verdes.

Detalles
Requisitos

Los siguientes son requisitos para solicitar una Autorización de Ocupación de Proyecto Verde:

1. Permiso de Construcción Verde.
2. Certificación de que el proyecto verde cumplió con el Código Internacional de Construcción Verde o con uno de los sistemas de clasificación de referencia.
3. Indicar el tipo de propiedad que desea ocupar, el uso propuesto para cada planta de edificio o estructura, y además los componentes del edificio ó estructura a ocupar.
4. Información contacto del Inspector de la Obra y el lnspector de Proyectos Verdes.
5. Informes de fin de construcción de dichos inspectores, los cuales deben ser cargados por los propios inspectores.
Documentos Requeridos:
1. Contrato de Designación del Inspector Autorizado de Proyectos Verdes (PDF) *
2. Certificación de Cumplimiento con el Código Internacional de Construcción Verde o su equivalente (PDF) *
3. Croquis de localización (PDF).
4. Croquis de estructura (PDF).
5. Solicitud de Autorización de Servicio (PDF) *
6. Petición de servicio *
7. Certificación del CRIM *
Costo:
No hay costo por este tipo de radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCD - Pre-Consulta - Departamento de Evaluación de Cumplimiento Ambiental

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCS - Pre-Consulta - Salud/Seguridad

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCE - Pre-Consulta - Edificabilidad

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCI - Pre-Consulta - Infraestructura

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCM - Pre-Consulta - Medioambiente

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCR - Pre-Consulta - Recomendaciones sobre Uso

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCL - Pre-Consulta - Legal

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCC - Pre-Consulta - Variaciones(Cambios de Calificación)

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PCA - Pre-Consulta - Arqueología/Conservación Histórica

Descripción

Orientación que podrá ser solicitada a la Oficina de Gerencia previo a la radicación de una solicitud para un proyecto propuesto, en la cual se identificará la conformidad del mismo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias aplicables. Este proceso no se considerará en ningún caso como una determinación final en cuanto a la aprobación o rechazo a la acción propuesta.

*Se requerira al menos la creación de un perfil de proyecto para la radicación de una Pre Consulta General.*

Detalles
Requisitos

Esta solicitud no tiene requisitos.

Documentos Requeridos:
1. Documento explicativo de la Pre-Consulta solicitada (MS Word, PDF) *
2. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS, en caso de Pre-Consulta de Proyecto (DXF) *
Costo:
El servicio de Pre-Consulta tendrá un costo de $75 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

PDE - Permiso de Demolición

Descripción

Autorización escrita expedida por la OGPe, que permite demoler total o parcialmente una edificación.

Detalles
Requisitos

Los siguientes son requisitos para solicitar una Autorización de Ocupación de Proyecto Verde:

1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
4. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
5. Nombres e información de contacto de todos los dueños de propiedades que colindan con la propiedad objeto de la solicitud, preferiblemente incluyendo el correo electrónico.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Información sobre el material del que está construido el edificio o estructura para el cual se solicita el permiso, las dimensiones de la estructura o el edificio y su uso actual, además del método de demolición.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital con polígono y mensura, de no coincidir el polígono identificado en el sistema con la cabida del proyecto (DXD)
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Memorial explicativo (MS Word, PDF) *
8. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF) *
9. Certificación de que la estructura no contiene asbestos y/o pinturas a base de plomo, en caso de que así sea (PDF)
10. Certificación de que la propiedad no es histórica, en caso de que así sea (PDF)
11. Plano o croquis de las estructuras, las edificaciones y/o el área a demoler (DXF) *
12. Evidencia de instalación de rótulo de presentación en el lugar del proyecto, tras radicar la solicitud y recibir un número de caso (JPEG, PDF) *
Costo:
El precio de radicación de un permiso de demolición es de $300.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

API - Autorización de Planos de Inscripción

Descripción

Los planos de inscripción son una serie de mapas, dibujos y documentos mediante los cuales se presenta la lotificación o segregación de cualquier terreno o propiedad para su inscripción y archivo en el Registro de la Propiedad una vez aprobados por la OGPe o Municipio Autónomo, según aplique. Estos incluyen información exacta sobre rumbos y distancias de los solares, calles y servidumbres, la cabida y usos de los solares a crearse y la rotulación de los predios a dedicarse o reservarse a uso público. Los planos deben corresponder, en todas sus partes a los planos de construcción y a la construcción que representan.

Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción.
3. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
4. Certificación de profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, según aplique.
5. Nombres, información de contacto y certificación de los profesionales licenciados que participan en la acción propuesta, demostrando que están debidamente licenciados y/o colegiados en Puerto Rico, si alguno.
6. La Recomendación de cualquiera y todos los que apliquen entre el Municipio y las agencias concernidas en Edificabilidad, Infraestructura, Salud y Seguridad, Medioambiente, Uso, Arqueología y Conservación Histórica, según sea necesario.
7. Para proyectos de urbanización con planos de construcción debidamente aprobados se requerirá que el inspector designado haya radicado una certificación de terminación de la construcción de la obra en cumplimiento con los planos certificados e indicando el valor de la obra según terminada para su uso particular ó que se presente evidencia de que las obras han sido garantizadas, mediante la prestación de una fianza de una compañía aseguradora autorizada, a favor de la entidad concernida. Esto no se requiere en caso de un proyecto de urbanización vía excepción, que cumpla con las disposiciones del Reglamento Conjunto.
Documentos Requeridos:
1. Plano digital, en polígono, de mensura del proyecto, si la(s) parcela(s) no aparece(n) dibujada(s) en el GIS (DXF) *
2. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
3. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
4. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Certificación del contratista (PDF) *
8. Planos digitales con los polígonos de los solares a inscribir, en caso de segregación (DXF)
9. Documento estableciendo las servidumbres y restricciones, según requeridas por el Reglamento Conjunto y provistas en los planos de inscripción (MS Word, PDF) *
Costo:
El costo de radicación de esta solicitud será de $25, por solar.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

APS - Aprobación de Planos Seguros

Descripción

La OGPe otorga esta aprobación, como etapa adelantada a la presentación de la solicitud de permiso de construcción requerida en este reglamento, cuando se trate de proyectos de construcción en serie de edificios o estructuras o para su repetición en diferentes solares, de modo que no sea necesario el radicar posteriormente tales detalles y documentos para cada solar individual. Cualquier entidad gubernamental, corporación, municipio, arquitecto u ingeniero autorizados a ejercer la profesión podrá someter un plano seguro para su aprobación. Los planos seguros aprobados estarán expuesto y disponibles en la OGPe en formato digital con la información de los dueños o proponentes indicando si tienen algún costo para que los interesados puedan tener acceso a los mismos.

Detalles
Requisitos
Para radicar una solicitud de Aprobación de Planos Seguros, los detalles arquitectónicos estructurales y otros detalles de construcción de estructuras estarán representados a escala en los planos, que deberán estar certificados por un profesional licenciado.
Documentos Requeridos:
1. Especificaciones técnicas (MS Word, PDF) *
2. Cálculos estructurales, en caso de estructuras de tres o más plantas (MS Word, MS Excel, PDF)
3. Cálculos eléctricos y cómputos de corriente de corto circuito, si la estructura incluye sistemas eléctricos (MS Word, MS Excel, PDF)
4. Análisis detallado para el diseño de los sistemas mecánicos propuestos, si la estructura incluye sistemas mecánicos (MS Word, MS Excel, PDF)
5. Planos para mostrar los siguientes componentes de la estructura (DXF) *
a. Plantas de pisos de la estructura
b. Uso general de cualquier dependencia
c. Dimensiones y distribución de los espacios propuestos para el estacionamiento de automóviles dentro del edificio, incluyendo la circulación de los vehículos
d. Fachadas o elevaciones del edificio o estructura a construirse
e. Vistas de corte transversal y longitudinal de modo de plano perpendicular a la planta del edificio o de la estructura a construirse
f. Detalles de los elementos estructurales que forman parte de la obra, indicando su posición, tamaño, refuerzo y anclaje, incluyendo los criterios de diseño utilizados
g. Detalles de escaleras y otros medios de salida; puertas, ventanas y otros medios de ventilación
h. Detalles de la terminación de los pisos y paredes
i. Planta y dibujo isométrico o esquemático en elevación de la instalación sanitaria
j. Detalles sobre el sistema de distribución de agua potable
k. Planta y detalles sobre el sistema de distribución de energía eléctrica
l. Detalles sobre el sistema de protección contra incendios, cuando sean requeridos
m. Distribución de teléfono y televisión por cable con el diagrama mono-lineal de la distribución de ambos sistemas, para Casas Modelos
n. Cualquier otro detalle o información necesaria para cumplir con las recomendaciones anteriores, si alguna
6. Croquis de la estructura para publicar en el portal de OGPe, si el Plano Seguro se propone para uso general (JPEG, PDF)
7. Carta de autorización para proyecto de vivienda de interés social del Dpto. de la Vivienda, en caso de que sea un proyecto de esta índole (PDF)
Costo:
Se cobrará un cargo de $100 por cada modelo residencial individual.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

ASP - Aprobación de Sistema o Producto

Descripción

Aprobación expedida por la OGPe que certifica que el sistema o producto cumple con la calidad mínima y los estándares y/o requisitos exigidos por el Código de Edificación vigente.

Detalles
Requisitos
Los siguientes son requisitos para solicitar una Aprobación de Sistema o Producto:
1. Información general del sistema o producto, además de las especificaciones técnicas, los cálculos estructurales y las pruebas correspondientes al mismo.
2. Cumplir con el Código de Edificación vigente en Puerto Rico.
3. Información del especialista que certifica el sistema o producto.
Documentos Requeridos:
1. Especificaciones técnicas del sistema (PDF, MS Word)
2. Cálculos estructurales del sistema (PDF, MS Word)
3. Pruebas de construcción (PDF, MS Word)
4. Certificación de cumplimiento con el código de construcción (PDF) *
5. Certificación del sistema o producto, provista por otra jurisdicción o autoridad reconocida (PDF) *
Costo:
El costo por radicación de una solicitud de aprobación de sistema ó producto es de $1,500.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.

SRI - Solicitud de Recomendación - Infraestructura

Descripción
Toda verificación o información sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos en terrenos fuera del área urbana requerirá una Solicitud de Recomendación a la OGPe como parte del proceso de Consulta de Ubicación o Consulta de Construcción. La Solicitud de Recomendación será opcional para consultas en áreas urbanas.
Toda recomendación sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos obtenida al amparo del inciso anterior, tendrá la misma vigencia de la determinación final o del permiso. El solicitante será responsable de levantar un permiso de construcción dentro de dicho periodo, o de lo contrario deberá obtener una extensión, previo el pago correspondiente de cargos aplicables, de la recomendación expedida previamente. De no hacerlo, no se garantizará la disponibilidad de infraestructura o servicios básicos a su proyecto.
Para toda solicitud de Permiso de Urbanización o de Construcción que requiera una conexión de utilidad nueva o adicional o un aumento a la capacidad existente, será requisito que el solicitante haya obtenido una Recomendación previa sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos.
Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Plano o mapa catastral, indicando claramente las propiedades colindantes a la propiedad objeto de la petición y los usos a que se dedican las mismas.
4. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
5. Certificación de profesional(es) licenciado(s) que participa(n) en la acción propuesta, demostrando que está(n) debidamente licenciado(s) y/o colegiado(s) en Puerto Rico.
6. Planos de construcción certificados que sean aplicables a la obra, en caso de recomendación sobre construcción.
7. Información sobre el uso del terreno, la condición del suelo, las estructuras a ser evaluadas, las unidades de construcción propuestas por tipo de proyecto, descripción de las facilidades propuestas y existentes, las variaciones en construcción o uso, entre otros detalles, según apliquen.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Borrador del documento ambiental, en caso de no haberse tramitado aún (MS Word, PDF)
8. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF) *
9. Memorial explicativo de la acción propuesta (MS Word, PDF) *
10. Especificaciones técnicas, cálculos eléctricos y otros cómputos de los componentes de la obra, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (MS Word, PDF)
11. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF)
12. Observaciones sobre las condiciones del suelo, informe de las condiciones del subsuelo o Estudio de Suelo (PDF)
13. Planos para mostrar los componentes de construcción de la obra, en caso de solicitar recomendación sobre construcción, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (DXF)
    a. En caso de obras de acueductos y/o alcantarillados, planos correspondientes a las obras, que contemplen referencia al "Mean Sea Level" y "grading plan"
    b. En caso de obras de telecomunicaciones, planos para relocalizar o extender líneas aéreas existentes, o construir facilidades de telecomunicaciones y cable TV para instalaciones soterradas
    c. Planos de construcción eléctrica, en caso de obras eléctricas
14. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno, en caso de consultas o permisos de construcción o urbanización (DXF)
15. Plan de manejo de desperdicios sólidos y reciclaje, en caso de incluir facilidades para manejo de desperdicios sólidos (MS Word, PDF)
16. Otros, según se entienda pertinente
Costo:
El servicio de Recomendación tendrá un costo de $15.00 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.
Requisitos de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR):
El Ingeniero o el Arquitecto proyectista certificará con sello y firma que su proyecto cuenta con la Aprobación Final del Plano de Infraestructura de la JRTPR y con la Inspección y Certificación de Obras Construidas (COC) de Telecomunicaciones, sin las cuales el profesional no puede certificar cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicable al momento de solicitar el Permiso de Construcción y el Permiso de Uso, respectivamente. La ausencia de planos aprobados por la JRTPR y de la COC de Telecomunicaciones, implica una certificación de cumplimiento incompleta que puede conllevar referidos a los entes reguladores de la profesión. Para cumplir con los descritos requisitos el proponente a través de la página de recomendaciones de la JRTPR en el SUI, escribiendo en el campo de OTROS solicitará los siguientes servicios: Punto de Conexión (PX), Aprobación de Planos de Construcción (AP), y Certificación de Obras Construidas (COC)

Requisitos de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE):
I. Los siguientes casos requieren recomendación de la AEE previo a la otorgación del permiso por la OGPe:
    1. Infraestructura eléctrica a mantenerse y operarse por la AEE.
    2. Obras con carga menor de 50 kVA donde no exista infraestructura eléctrica adecuada para prestar el servicio.
    3. Instalación de bases de medidores de 200 A o bases múltiples de tres o más medidores.
    4. Servicios con tomas soterradas.
    5. Proyectos con carga de 50 kVA o más.
    6. Proyectos afectados por servidumbres de la AEE o que propongan el uso o modificación de las mismas.
    7. Sistemas de generación de energía a interconectarse con la AEE.
II. Proyectos para evaluación de Estudio de campo de Carga y Generación distribuida deben incluir los siguientes documentos:
    1. Completar formulario AEE - Solicitud de Recomendación Infraestructura.
    2. Memorial explicativo indicando el alcance del proyecto y la carga eléctrica estimada.
    3. Plano de situación indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y la localización del proyecto. Para proyectos de generación distribuida el plano de situación tiene que mostrar el arreglo de las fuentes de energía (placas, molinos, etc.) en sitio y diagrama monolineal.
    4. Para proyectos de Estudio de generación distribuida adicional a la información antes señalada, debe incluir la solicitud según aplique y la Certificación de equipos del sistema de generación distribuida (módulos, inversores, placas, etc.)
III. Para el endoso de planos de construcción deberá presentar los siguientes documentos:
    1. Completar formulario AEE - Solicitud de Recomendación Infraestructura.
    2. Planos de construcción eléctrica para los que se solicita el permiso, los cuales tienen que estar en formato pdf firmados de manera digital.
    3. Certificación de Planos de Construcción de Eléctrica en formato pdf firmado de manera digital.
    4. Archivo digital de los planos de proyecto en escala, orientado al norte y en formato DXF. El mismo tiene que incluir la extensión territorial del proyecto (polígono) y el diseño eléctrico georeferenciado al sistema de coordenadas North American Datum de 1983 (NAD 83), según dadas por la AEE en la evaluación de facilidades, según comunicado técnico 08-05.
    5. Proyectos que requieran la instalación de equipos de medición (PT y CT) deberán obtener la Certificación de equipos de medición en la oficina de Medición del área correspondiente, según comunicado técnico 13-05.
    6. Copia vigente de la licencia de ingeniero del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico y certificado de ingeniero emitida por el Departamento de Estado.

Requisitos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillado de Puerto Rico (AAA):
I. Requisitos mínimos de solicitud de recomendación para obtener punto de conexión:
    1. Completar formulario 1190 en su totalidad
    2. Memorial explicativo – indicar detalladamente propósito del proyecto
    3. Plano de situación en pdf
    4. Copia licencia del profesional
    5. Foto aérea demarcando el lugar del proyecto
    6. Croquis (indicar ptos. referencia, carr., km)
    7. Carta autorización del dueño
    8. Factura reciente de servicio por estructuras existentes e identificar el solar que pertenece si aplica a segregación
    9. Escrituras
    10. Indicar si la finca ha sido objeto de segregaciones anteriores bajo el mismo dueño e indicar cantidad de solares (certificación registral)
    11. Indicar diámetro de metro contador propuesto y consumo estimado por día
    12. Presentar licencia del profesional y colegiación vigente
II. Requisitos mínimos de solicitud de recomendación para aprobación de planos:
    1. Memorial explicativo indicando que el caso es para aprobación de planos. Ofrecer números de OGPe y AAA (# petición de punto de conexión).
    2. Planos de las facilidades según carta de recomendación de la AAA en formato PDF. Deberá indicar el archivo como planos final AAA, contener firma digital vigente y estar compaginado.
    3. Formularios de Planos 972 y 1294.
    4. Carta de Recomendación AAA
    5. Someter un estimado desglosado y por partida de las obras de acueducto a instalarse en el proyecto

Requisitos de la Autoridad de Carreteras y Transportación / Departamento de Transportación de Puerto Rico (ACT/DTOP):
I. Requisitos de Presentación de la Oficina de Control de Accesos de la Autoridad de Carreteras y Transportación:
    1. Llenar el Formulario de Presentación de Proyectos de la Oficina de Control de Accesos.
    2. Deberá someter memorial explicativo con la descripción del proyecto.
    3. Deberá someter copia de los planos del proyecto debidamente firmadas y selladas por un profesional colegiado autorizado en original en donde se incluya la siguiente información:
        A. Mapa topográfico en escala 1:20,000 actualizado y legible./dd>
        B. Plano de localización que ilustre la ubicación exacta de los límites de la propiedad a desarrollarse que indique donde se encuentra el mismo con relación a las carreteras estatales y municipales.
        C. Coordenadas de los límites de colindancia de la propiedad en el Sistema de Coordenadas Lambert (NAD-83) en escala métrica.
        D. Plano con la planta del proyecto en una escala de 1:500 ó 1:1,000
        E. De ser necesario realizar trabajos en las vías estatales deberá incluir en los planos del proyecto un plan para el control del tránsito (MOT, por sus siglas en inglés), el marcado de pavimento y señalización final. Este plan incluirá todas las señales de tránsito, marcado de pavimento, drones, barreras y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán temporalmente para lograr un movimiento del tránsito seguro y eficiente. Éstos deberán cumplir con el “Manual on Uniform Traffic Control Devices for Streets and Highways”, Edición 2003 y con el Manual de Señales de Tránsito para las Vías Públicas de Puerto Rico.
    4. Para proyectos que se encuentren dentro de la Zona de Influencia del Tren Urbano se deberá someter copia del endoso de la Oficina de Planificación Estratégica de esta Autoridad, la cual se encuentra localizada en el Centro Gubernamental Roberto Sánchez Vilella, Piso 16, Torre Sur, Santurce.
    5. Para proyectos residenciales de interés social se deberán someter una certificación actualizada de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda o de la Agencia correspondiente en donde se indique el programa y la cantidad de viviendas aprobadas como de interés social.
    6. Para proyectos en donde la sección requerida de la carretera sea menor ó mayor que la servidumbre de paso existente, se deberá obtener una Certificación de Conformidad de Colindancia de la Oficina de Derecho de Vía del Área de Adquisición de Propiedades de esta Autoridad, para asegurarse que los puntos de colindancia de la propiedad están conforme con la servidumbre de paso existente de la vía estatal. Puede comunicarse con dicha oficina al 787-721-8787, extensión 1224. De lo contrario deberá presentar plano de proyecto de Carreteras de esta Autoridad que ilustre dicha servidumbre de paso existente.
    7. Proyectos radicados previo al 1 de diciembre de 2010, deberá someter copia del plano de la finca a desarrollarse debidamente aprobado y copia(s) de la(s) resolución(es): del municipio autónomo, ó la Administración de Reglamentos y Permisos y/o la Junta de Planificación, la que aplique. De lo contrario radicará inicialmente en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) y cumpliendo con estos requisitos de presentación.
    8. Deberá someter Escritura o Contrato de compraventa de la propiedad haciendo constar que es propietario o copropietario de los terrenos en los cuales se propone llevar a cabo el proyecto. De ser la propiedad alquilada deberá someter copia del contrato de arrendamiento de la misma.
    9. Se deberán someter fotos u otros documentos que puedan ayudar a agilizar la evaluación del caso.
    10. Se deberán incluir los documentos, planos y fotos antes mencionados grabados en CD en formato pdf.
II. Requisitos para Certificación o Conformidad de Colindancia:
    1. Buscar los planos del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) o de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) en el piso 13, 7 ó 12, si alguno, e identificar en éstos el predio de terreno objeto de la conformidad de colindancia. Si el predio de terreno se relaciona con terrenos del Tren Urbano, buscar los planos en la Oficina del Tren Urbano en la Ave. Jesús T. Piñero en Río Piedras y someter el endoso de dicha oficina.
    2. Si el predio de terreno objeto de la conformidad de colindancia se vió afectado por una expropiación, deberá investigar en el archivo de la Agencia que corresponda, la documentación necesaria, que sustente dicha expropiación.
    3. Realizar un estudio de título del predio de terreno para tener conocimiento de cualquier cesión de terreno otorgada al Estado.
    4. Incorporar la información de los límites de adquisición del DTOP o de la ACT consignados en dichos planos o de cesión que resulte del Estudio de Título, en los planos a someterse. De no existir plano, se presume correcto el Derecho de Vía (R/W) físicamente existente.
    5. Establecer los puntos que deslinden el predio de terreno objeto de la conformidad de colindancia con los terrenos de la Autoridad de Carreteras y Transportación o del Estado.
    6. Mostrará la línea de centro de la carretera (eje) y establecerá los límites que definen la servidumbre de paso de la vía pública. (R/W, por sus siglas en inglés)
    7. Indicar el kilometraje y la ubicación del predio de terreno en cuestión, tanto en los planos de la ACT o del DTOP como en los planos a someterse para la conformidad de colindancia.
    8. Incluir una nota en el plano a someterse en la que se mencionen los documentos demostrativos de la titularidad y el número de proyecto de los planos del DTOP o de la ACT empleados como base para la preparación de plano para la conformidad de colindancia. En el caso en que no existan planos, así se consignará.
    9. Someter una sepia debidamente certificada por el profesional responsable, copia de los planos del DTOP o de la ACT el estudio de título utilizado en la preparación del plano para la conformidad de colindancia y un sello del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico por valor de un (1) dólar.

SRA - Solicitud de Recomendación - Arqueología y Conservación Histórica

Descripción
Toda verificación o información sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos en terrenos fuera del área urbana requerirá una Solicitud de Recomendación a la OGPe como parte del proceso de Consulta de Ubicación o Consulta de Construcción. La Solicitud de Recomendación será opcional para consultas en áreas urbanas.
Toda recomendación sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos obtenida al amparo del inciso anterior, tendrá la misma vigencia de la determinación final o del permiso. El solicitante será responsable de levantar un permiso de construcción dentro de dicho periodo, o de lo contrario deberá obtener una extensión, previo el pago correspondiente de cargos aplicables, de la recomendación expedida previamente. De no hacerlo, no se garantizará la disponibilidad de infraestructura o servicios básicos a su proyecto.
Para toda solicitud de Permiso de Urbanización o de Construcción que requiera una conexión de utilidad nueva o adicional o un aumento a la capacidad existente, será requisito que el solicitante haya obtenido una Recomendación previa sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos.
Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Plano o mapa catastral, indicando claramente las propiedades colindantes a la propiedad objeto de la petición y los usos a que se dedican las mismas.
4. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
5. Certificación de profesional(es) licenciado(s) que participa(n) en la acción propuesta, demostrando que está(n) debidamente licenciado(s) y/o colegiado(s) en Puerto Rico.
6. Planos de construcción certificados que sean aplicables a la obra, en caso de recomendación sobre construcción.
7. Información sobre el uso del terreno, la condición del suelo, las estructuras a ser evaluadas, las unidades de construcción propuestas por tipo de proyecto, descripción de las facilidades propuestas y existentes, las variaciones en construcción o uso, entre otros detalles, según apliquen.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Borrador del documento ambiental, en caso de no haberse tramitado aún (MS Word, PDF)
8. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF) *
9. Memorial explicativo de la acción propuesta (MS Word, PDF) *
10. Especificaciones técnicas, cálculos eléctricos y otros cómputos de los componentes de la obra, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (MS Word, PDF)
11. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF)
12. Observaciones sobre las condiciones del suelo, informe de las condiciones del subsuelo o Estudio de Suelo (PDF)
13. Planos para mostrar los componentes de construcción de la obra, en caso de solicitar recomendación sobre construcción, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (DXF)
    a. En caso de obras de acueductos y/o alcantarillados, planos correspondientes a las obras, que contemplen referencia al "Mean Sea Level" y "grading plan"
    b. En caso de obras de telecomunicaciones, planos para relocalizar o extender líneas aéreas existentes, o construir facilidades de telecomunicaciones y cable TV para instalaciones soterradas
    c. Planos de construcción eléctrica, en caso de obras eléctricas
14. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno, en caso de consultas o permisos de construcción o urbanización (DXF)
15. Plan de manejo de desperdicios sólidos y reciclaje, en caso de incluir facilidades para manejo de desperdicios sólidos (MS Word, PDF)
16. Otros, según se entienda pertinente
Costo:
El servicio de Recomendación tendrá un costo de $50 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.
Requisitos de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR:
El Ingeniero o el Arquitecto proyectista certificará con sello y firma que su proyecto cuenta con la Aprobación Final del Plano de Infraestructura de la JRTPR y con la Inspección y Certificación de Obras Construidas (COC) de Telecomunicaciones, sin las cuales el profesional no puede certificar cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicable al momento de solicitar el Permiso de Construcción y el Permiso de Uso, respectivamente. La ausencia de planos aprobados por la JRTPR y de la COC de Telecomunicaciones, implica una certificación de cumplimiento incompleta que puede conllevar referidos a los entes reguladores de la profesión. Para cumplir con los descritos requisitos el proponente a través de la página de recomendaciones de la JRTPR en el SUI, escribiendo en el campo de OTROS solicitará los siguientes servicios: Punto de Conexión (PX), Aprobación de Planos de Construcción (AP), y Certificación de Obras Construidas (COC)

SRM - Solicitud de Recomendación - Medioambiente

Descripción
Toda verificación o información sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos en terrenos fuera del área urbana requerirá una Solicitud de Recomendación a la OGPe como parte del proceso de Consulta de Ubicación o Consulta de Construcción. La Solicitud de Recomendación será opcional para consultas en áreas urbanas.
Toda recomendación sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos obtenida al amparo del inciso anterior, tendrá la misma vigencia de la determinación final o del permiso. El solicitante será responsable de levantar un permiso de construcción dentro de dicho periodo, o de lo contrario deberá obtener una extensión, previo el pago correspondiente de cargos aplicables, de la recomendación expedida previamente. De no hacerlo, no se garantizará la disponibilidad de infraestructura o servicios básicos a su proyecto.
Para toda solicitud de Permiso de Urbanización o de Construcción que requiera una conexión de utilidad nueva o adicional o un aumento a la capacidad existente, será requisito que el solicitante haya obtenido una Recomendación previa sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos.
Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Plano o mapa catastral, indicando claramente las propiedades colindantes a la propiedad objeto de la petición y los usos a que se dedican las mismas.
4. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
5. Certificación de profesional(es) licenciado(s) que participa(n) en la acción propuesta, demostrando que está(n) debidamente licenciado(s) y/o colegiado(s) en Puerto Rico.
6. Planos de construcción certificados que sean aplicables a la obra, en caso de recomendación sobre construcción.
7. Información sobre el uso del terreno, la condición del suelo, las estructuras a ser evaluadas, las unidades de construcción propuestas por tipo de proyecto, descripción de las facilidades propuestas y existentes, las variaciones en construcción o uso, entre otros detalles, según apliquen.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Borrador del documento ambiental, en caso de no haberse tramitado aún (MS Word, PDF)
8. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF) *
9. Memorial explicativo de la acción propuesta (MS Word, PDF) *
10. Especificaciones técnicas, cálculos eléctricos y otros cómputos de los componentes de la obra, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (MS Word, PDF)
11. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF)
12. Observaciones sobre las condiciones del suelo, informe de las condiciones del subsuelo o Estudio de Suelo (PDF)
13. Planos para mostrar los componentes de construcción de la obra, en caso de solicitar recomendación sobre construcción, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (DXF)
    a. En caso de obras de acueductos y/o alcantarillados, planos correspondientes a las obras, que contemplen referencia al "Mean Sea Level" y "grading plan"
    b. En caso de obras de telecomunicaciones, planos para relocalizar o extender líneas aéreas existentes, o construir facilidades de telecomunicaciones y cable TV para instalaciones soterradas
    c. Planos de construcción eléctrica, en caso de obras eléctricas
14. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno, en caso de consultas o permisos de construcción o urbanización (DXF)
15. Plan de manejo de desperdicios sólidos y reciclaje, en caso de incluir facilidades para manejo de desperdicios sólidos (MS Word, PDF)
16. Otros, según se entienda pertinente
Costo:
El servicio de Recomendación tendrá un costo de $50 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.
Requisitos de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR:
El Ingeniero o el Arquitecto proyectista certificará con sello y firma que su proyecto cuenta con la Aprobación Final del Plano de Infraestructura de la JRTPR y con la Inspección y Certificación de Obras Construidas (COC) de Telecomunicaciones, sin las cuales el profesional no puede certificar cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicable al momento de solicitar el Permiso de Construcción y el Permiso de Uso, respectivamente. La ausencia de planos aprobados por la JRTPR y de la COC de Telecomunicaciones, implica una certificación de cumplimiento incompleta que puede conllevar referidos a los entes reguladores de la profesión. Para cumplir con los descritos requisitos el proponente a través de la página de recomendaciones de la JRTPR en el SUI, escribiendo en el campo de OTROS solicitará los siguientes servicios: Punto de Conexión (PX), Aprobación de Planos de Construcción (AP), y Certificación de Obras Construidas (COC)

SRS - Solicitud de Recomendación - Salud y Seguridad

Descripción
Toda verificación o información sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos en terrenos fuera del área urbana requerirá una Solicitud de Recomendación a la OGPe como parte del proceso de Consulta de Ubicación o Consulta de Construcción. La Solicitud de Recomendación será opcional para consultas en áreas urbanas.
Toda recomendación sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos obtenida al amparo del inciso anterior, tendrá la misma vigencia de la determinación final o del permiso. El solicitante será responsable de levantar un permiso de construcción dentro de dicho periodo, o de lo contrario deberá obtener una extensión, previo el pago correspondiente de cargos aplicables, de la recomendación expedida previamente. De no hacerlo, no se garantizará la disponibilidad de infraestructura o servicios básicos a su proyecto.
Para toda solicitud de Permiso de Urbanización o de Construcción que requiera una conexión de utilidad nueva o adicional o un aumento a la capacidad existente, será requisito que el solicitante haya obtenido una Recomendación previa sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos.
Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Plano o mapa catastral, indicando claramente las propiedades colindantes a la propiedad objeto de la petición y los usos a que se dedican las mismas.
4. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
5. Certificación de profesional(es) licenciado(s) que participa(n) en la acción propuesta, demostrando que está(n) debidamente licenciado(s) y/o colegiado(s) en Puerto Rico.
6. Planos de construcción certificados que sean aplicables a la obra, en caso de recomendación sobre construcción.
7. Información sobre el uso del terreno, la condición del suelo, las estructuras a ser evaluadas, las unidades de construcción propuestas por tipo de proyecto, descripción de las facilidades propuestas y existentes, las variaciones en construcción o uso, entre otros detalles, según apliquen.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Borrador del documento ambiental, en caso de no haberse tramitado aún (MS Word, PDF)
8. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF) *
9. Memorial explicativo de la acción propuesta (MS Word, PDF) *
10. Especificaciones técnicas, cálculos eléctricos y otros cómputos de los componentes de la obra, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (MS Word, PDF)
11. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF)
12. Observaciones sobre las condiciones del suelo, informe de las condiciones del subsuelo o Estudio de Suelo (PDF)
13. Planos para mostrar los componentes de construcción de la obra, en caso de solicitar recomendación sobre construcción, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (DXF)
    a. En caso de obras de acueductos y/o alcantarillados, planos correspondientes a las obras, que contemplen referencia al "Mean Sea Level" y "grading plan"
    b. En caso de obras de telecomunicaciones, planos para relocalizar o extender líneas aéreas existentes, o construir facilidades de telecomunicaciones y cable TV para instalaciones soterradas
    c. Planos de construcción eléctrica, en caso de obras eléctricas
14. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno, en caso de consultas o permisos de construcción o urbanización (DXF)
15. Plan de manejo de desperdicios sólidos y reciclaje, en caso de incluir facilidades para manejo de desperdicios sólidos (MS Word, PDF)
16. Otros, según se entienda pertinente
Costo:
El servicio de Recomendación tendrá un costo de $25.00 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.
Requisitos de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR:
El Ingeniero o el Arquitecto proyectista certificará con sello y firma que su proyecto cuenta con la Aprobación Final del Plano de Infraestructura de la JRTPR y con la Inspección y Certificación de Obras Construidas (COC) de Telecomunicaciones, sin las cuales el profesional no puede certificar cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicable al momento de solicitar el Permiso de Construcción y el Permiso de Uso, respectivamente. La ausencia de planos aprobados por la JRTPR y de la COC de Telecomunicaciones, implica una certificación de cumplimiento incompleta que puede conllevar referidos a los entes reguladores de la profesión. Para cumplir con los descritos requisitos el proponente a través de la página de recomendaciones de la JRTPR en el SUI, escribiendo en el campo de OTROS solicitará los siguientes servicios: Punto de Conexión (PX), Aprobación de Planos de Construcción (AP), y Certificación de Obras Construidas (COC)

SRU - Solicitud de Recomendación - Recomendaciones de Uso

Descripción
Toda verificación o información sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos en terrenos fuera del área urbana requerirá una Solicitud de Recomendación a la OGPe como parte del proceso de Consulta de Ubicación o Consulta de Construcción. La Solicitud de Recomendación será opcional para consultas en áreas urbanas.
Toda recomendación sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos obtenida al amparo del inciso anterior, tendrá la misma vigencia de la determinación final o del permiso. El solicitante será responsable de levantar un permiso de construcción dentro de dicho periodo, o de lo contrario deberá obtener una extensión, previo el pago correspondiente de cargos aplicables, de la recomendación expedida previamente. De no hacerlo, no se garantizará la disponibilidad de infraestructura o servicios básicos a su proyecto.
Para toda solicitud de Permiso de Urbanización o de Construcción que requiera una conexión de utilidad nueva o adicional o un aumento a la capacidad existente, será requisito que el solicitante haya obtenido una Recomendación previa sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos.
Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Plano o mapa catastral, indicando claramente las propiedades colindantes a la propiedad objeto de la petición y los usos a que se dedican las mismas.
4. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
5. Certificación de profesional(es) licenciado(s) que participa(n) en la acción propuesta, demostrando que está(n) debidamente licenciado(s) y/o colegiado(s) en Puerto Rico.
6. Planos de construcción certificados que sean aplicables a la obra, en caso de recomendación sobre construcción.
7. Información sobre el uso del terreno, la condición del suelo, las estructuras a ser evaluadas, las unidades de construcción propuestas por tipo de proyecto, descripción de las facilidades propuestas y existentes, las variaciones en construcción o uso, entre otros detalles, según apliquen.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Borrador del documento ambiental, en caso de no haberse tramitado aún (MS Word, PDF)
8. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF) *
9. Memorial explicativo de la acción propuesta (MS Word, PDF) *
10. Especificaciones técnicas, cálculos eléctricos y otros cómputos de los componentes de la obra, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (MS Word, PDF)
11. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF)
12. Observaciones sobre las condiciones del suelo, informe de las condiciones del subsuelo o Estudio de Suelo (PDF)
13. Planos para mostrar los componentes de construcción de la obra, en caso de solicitar recomendación sobre construcción, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (DXF)
    a. En caso de obras de acueductos y/o alcantarillados, planos correspondientes a las obras, que contemplen referencia al "Mean Sea Level" y "grading plan"
    b. En caso de obras de telecomunicaciones, planos para relocalizar o extender líneas aéreas existentes, o construir facilidades de telecomunicaciones y cable TV para instalaciones soterradas
    c. Planos de construcción eléctrica, en caso de obras eléctricas
14. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno, en caso de consultas o permisos de construcción o urbanización (DXF)
15. Plan de manejo de desperdicios sólidos y reciclaje, en caso de incluir facilidades para manejo de desperdicios sólidos (MS Word, PDF)
16. Otros, según se entienda pertinente
Costo:
El servicio de Recomendación tendrá un costo de $15.00 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.
Requisitos de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR:
El Ingeniero o el Arquitecto proyectista certificará con sello y firma que su proyecto cuenta con la Aprobación Final del Plano de Infraestructura de la JRTPR y con la Inspección y Certificación de Obras Construidas (COC) de Telecomunicaciones, sin las cuales el profesional no puede certificar cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicable al momento de solicitar el Permiso de Construcción y el Permiso de Uso, respectivamente. La ausencia de planos aprobados por la JRTPR y de la COC de Telecomunicaciones, implica una certificación de cumplimiento incompleta que puede conllevar referidos a los entes reguladores de la profesión. Para cumplir con los descritos requisitos el proponente a través de la página de recomendaciones de la JRTPR en el SUI, escribiendo en el campo de OTROS solicitará los siguientes servicios: Punto de Conexión (PX), Aprobación de Planos de Construcción (AP), y Certificación de Obras Construidas (COC)

SRE - Solicitud de Recomendación - Edificabilidad

Descripción
Toda verificación o información sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos en terrenos fuera del área urbana requerirá una Solicitud de Recomendación a la OGPe como parte del proceso de Consulta de Ubicación o Consulta de Construcción. La Solicitud de Recomendación será opcional para consultas en áreas urbanas.
Toda recomendación sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos obtenida al amparo del inciso anterior, tendrá la misma vigencia de la determinación final o del permiso. El solicitante será responsable de levantar un permiso de construcción dentro de dicho periodo, o de lo contrario deberá obtener una extensión, previo el pago correspondiente de cargos aplicables, de la recomendación expedida previamente. De no hacerlo, no se garantizará la disponibilidad de infraestructura o servicios básicos a su proyecto.
Para toda solicitud de Permiso de Urbanización o de Construcción que requiera una conexión de utilidad nueva o adicional o un aumento a la capacidad existente, será requisito que el solicitante haya obtenido una Recomendación previa sobre la disponibilidad y programación para la construcción de infraestructura o de servicios básicos.
Detalles
Requisitos
1. Documento ambiental correspondiente o una certificación de exclusión categórica, según dispuesto en el Reglamento de Documentos Ambientales de la Junta de Calidad Ambiental.
2. Plano digital con polígono de la extensión territorial del proyecto geo-referenciado al Sistema de Coordenadas Planas Estatales, que ilustre la ubicación geográfica del predio donde se propone la acción (excepto para permiso de uso en estructuras existentes).
3. Plano o mapa catastral, indicando claramente las propiedades colindantes a la propiedad objeto de la petición y los usos a que se dedican las mismas.
4. Evidencia fehaciente de que el proponente es dueño, optante o arrendatario debidamente autorizado por el dueño de la propiedad, ya sea mediante cualquiera de las siguientes: escritura pública, contrato de arrendamiento, contrato de opción de compra, certificación registral, declaratoria de herederos u otra legitimación activa válida según dispuesto por el Reglamento Conjunto.
5. Certificación de profesional(es) licenciado(s) que participa(n) en la acción propuesta, demostrando que está(n) debidamente licenciado(s) y/o colegiado(s) en Puerto Rico.
6. Planos de construcción certificados que sean aplicables a la obra, en caso de recomendación sobre construcción.
7. Información sobre el uso del terreno, la condición del suelo, las estructuras a ser evaluadas, las unidades de construcción propuestas por tipo de proyecto, descripción de las facilidades propuestas y existentes, las variaciones en construcción o uso, entre otros detalles, según apliquen.
Documentos Requeridos:
1. Evidencia de titularidad, si está creando un perfil de proyecto o actividad (PDF)
2. Autorización del dueño del solar al dueño del proyecto para llevar a cabo la acción propuesta, si no es la misma persona (PDF)
3. Autorización del dueño del proyecto para tramitar la solicitud, si no es el proponente (PDF)
4. Certificación del proyectista, en caso que el proyectista que certifica la obra, si alguno, no está radicando la solicitud (PDF)
5. Certificación del especialista, en caso de que algún especialista certifique un componente de la solicitud (PDF)
6. Recomendación Municipal, en caso que el acceso a la obra sea a través de una vía municipal (PDF)
7. Borrador del documento ambiental, en caso de no haberse tramitado aún (MS Word, PDF)
8. Fotografía de la propiedad (JPEG, PDF) *
9. Memorial explicativo de la acción propuesta (MS Word, PDF) *
10. Especificaciones técnicas, cálculos eléctricos y otros cómputos de los componentes de la obra, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (MS Word, PDF)
11. Certificación para la prueba de percolación de terrenos, si el proyecto incluye pozo séptico (PDF)
12. Observaciones sobre las condiciones del suelo, informe de las condiciones del subsuelo o Estudio de Suelo (PDF)
13. Planos para mostrar los componentes de construcción de la obra, en caso de solicitar recomendación sobre construcción, en caso de proyecto de construcción y/o urbanización (DXF)
    a. En caso de obras de acueductos y/o alcantarillados, planos correspondientes a las obras, que contemplen referencia al "Mean Sea Level" y "grading plan"
    b. En caso de obras de telecomunicaciones, planos para relocalizar o extender líneas aéreas existentes, o construir facilidades de telecomunicaciones y cable TV para instalaciones soterradas
    c. Planos de construcción eléctrica, en caso de obras eléctricas
14. Plano de situación, indicando dimensiones, forma geométrica y configuración tanto del solar como de la obra proyectada, además de cualquier estructura, elemento y servidumbre existente, incluyendo la mensura y las capas de topografía con las elevaciones presentes y propuestas del terreno, en caso de consultas o permisos de construcción o urbanización (DXF)
15. Plan de manejo de desperdicios sólidos y reciclaje, en caso de incluir facilidades para manejo de desperdicios sólidos (MS Word, PDF)
16. Otros, según se entienda pertinente
Costo:
El servicio de Recomendación tendrá un costo de $50 por radicación.
Plazo de presentación de la solicitud:
La solicitud de servicio permanecerá abierta por un término máximo de treinta (30) días para que el solicitante pueda completar la misma. Transcurrido dicho término sin que se complete la solicitud y/o se carguen todos los documentos requeridos, el solicitante tendrá que comenzar el proceso de solicitud nuevamente.
Requisitos de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico (JRTPR:
El Ingeniero o el Arquitecto proyectista certificará con sello y firma que su proyecto cuenta con la Aprobación Final del Plano de Infraestructura de la JRTPR y con la Inspección y Certificación de Obras Construidas (COC) de Telecomunicaciones, sin las cuales el profesional no puede certificar cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicable al momento de solicitar el Permiso de Construcción y el Permiso de Uso, respectivamente. La ausencia de planos aprobados por la JRTPR y de la COC de Telecomunicaciones, implica una certificación de cumplimiento incompleta que puede conllevar referidos a los entes reguladores de la profesión. Para cumplir con los descritos requisitos el proponente a través de la página de recomendaciones de la JRTPR en el SUI, escribiendo en el campo de OTROS solicitará los siguientes servicios: Punto de Conexión (PX), Aprobación de Planos de Construcción (AP), y Certificación de Obras Construidas (COC)

SLR - Solicitud Licencia de Rotulista

Descripción

Esta licencia autoriza a ejercer las funciones de rotulista ante la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) a tenor con la Ley Núm. 355 de 22 de diciembre de 1999, según enmendada y el Reglamento Conjunto de Permisos y Usos de Terrenos.
La vigencia de esta licencia es de un (1) año a partir de la fecha de expedición. Deberá someter la renovación treinta (30) días antes del vencimiento. Cualquier violación a la ley, reglamentos u órdenes de la OGPe podrá resultar en la revocación sumaria de la licencia.

Detalles
Documentos Requeridos:
1. Certificación de no existencia de deuda del Departamento de Hacienda. *
2. Certificación de pago de Patente Municipal. *
3. Certificación de pago de Seguro Social Choferil.
4. Poliza del Fondo del Seguro del Estado.
5. Certificación de Existencia y de "Good Standing" del Departamento de Estado (para corporaciones) o copia del Acuerdo de Sociedad (para sociedades). *
6. Certificación que posee la póliza de responsabilidad pública no menor de $1,000,000 por daños que sufran terceros en la fabricación, instalación, mantenimiento y remoción negligente o culposa de rótulos. *
7. Certificación que posee la póliza de responsabilidad pública no menor de $300,000 por daños que sufran terceros a causa de la conducción y uso negligente de equipos y vehículos utilizados en la fabricación, instalación, mantenimiento y remoción de rótulos y/o anuncios. *
Costo:
Se cobrará un cargo de $50 por concepto de radicación de la solicitud.
En los casos de renovación se cobrará un cargo de $50 por concepto de renovación de la solicitud.